Colombia es un país con altos niveles de desigualdad social. Según datos del departamento nacional de planificación, el 60% de la riqueza se concentra en el 20% más rico de la población del país. Esto significa que una gran proporción de la población de Colombia vive en condiciones pobres o vulnerables.
Para ayudar a estas personas, el gobierno colombiano ofrece una variedad de ayudas y subsidios. Estos programas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas más pobres brindándoles servicios básicos, educación, vivienda y oportunidades de empleo.
Conoce Los Tipos de Apoyos y Subsidios
En Colombia existen diversos programas de apoyo económico, beneficiando a diferentes personas:
Plan Económico a Los Adultos Mayores: El Beneficio de Alcaldía Colombiano fue establecido por el Ministerio de Prosperidad Social, cuya misión es garantizar la protección de las personas mayores.
Con base en lo anterior, la alcaldesa de Colombia brinda asistencia económica a personas mayores de 54 años que no cuentan con una pensión o que viven en extrema pobreza. Los requisitos para el acceso son:
Ser colombiano. Haber residido dentro del país durante los últimos diez (10) años. Ser al menos tres años menor que la edad de jubilación (actualmente 54 años para las mujeres y 59 para los hombres). Falta de ingresos o ingresos suficientes para sobrevivir. Según el SISBÉN IV, todos los niveles de los Grupos A, B y C se clasifican en el Grupo C1.
Programa De vivienda Mi Casa Ya: Mi Casa Ya es un programa para familias con una o más personas cuyos ingresos no superen los 4 SMMLV, quienes recibirán un aumento en el pago inicial de su vivienda y en la tasa de interés por parte del gobierno. El programa otorga un subsidio directo o SFV de hasta 30 SMMLV a hogares con ingresos menores o iguales a 2 SMMLV, y asigna subsidios de hasta 20 SMMLV si el ingreso está entre 2 y 5 SMMLV.
Programa de Acción Juvenil( Jóvenes en Acción) : Este programa brinda apoyo financiero y educativo a jóvenes desfavorecidos de entre 14 y 28 años.
Ingreso de Transición a la Renta Ciudadana: Según el Ministerio de Prosperidad Social, se trata de “un programa temporal que garantizará un ingreso mensual de hasta 500.000 pesos a familias extremadamente pobres de toda Colombia”. Con estos fondos se espera llegar a más de 3 millones de hogares del país cada mes, beneficiando a madres cabeza de hogar y familias de 466 localidades del país, incluyendo a quienes habitan en 30 municipios del Chocó.
Programa de beneficios de desempleo: este programa proporciona beneficios financieros a personas desempleadas.
Programa de política de matrícula gratuita: este programa ofrece educación superior gratuita a estudiantes de bajos ingresos.
Programa de Cupones para Alimentos para Estudiantes: Este programa proporciona cupones para alimentos a estudiantes de bajos ingresos que asisten a instituciones educativas públicas o privadas.
Devolución del IVA: Está formado por hogares de bajos ingresos que tienen acceso a recursos que mitigan el impacto de los impuestos que gravan el consumo de productos y servicios de los más vulnerables. Conozca la condición de su casa, qué significa cada elemento y qué hacer según su situación en la Guía de condición planificada de la casa.
Conoce los Requisitos Para Acceder Todos Estos Apoyos Económicos
Existen varios requisitos y documentos que debes cumplir si deseas obtener todos los apoyos económicos, entre esos están los siguientes:
- Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- registro civil de nacimiento
- certificado de ingresos
- Certificado de afiliación al sistema de salud
- Certificado de escolaridad
Si deseas obtener mas información sobre estos grandes subsidios, puedes ingresar a sitio oficial de prosperidad social